¿Necesitas acabar de manera urgente con tu desatasco? ¡Contáctanos sin compromiso alguno!

Cómo eliminar el mal olor de las tuberías paso a paso

como eliminar el mal olor de las tuberias
Índice

¿Te viene un olor desagradable en el baño o la cocina? Es muy probable que venga de tus tuberías. Este problema es más común de lo que parece, y la buena noticia es que eliminar el mal olor de las tuberías es posible con algunos pasos sencillos y consejos prácticos. Por eso en esta guía, os explicamos cómo eliminar el mal olor de las tuberías paso a paso, por qué ocurre este problema y qué puedes hacer para evitar que vuelva. ¡Empecemos!

¿Por qué las tuberías huelen mal?

Lo primero es entender un poco que está pasando con tu tubería, y es que detectar la causa concreta es el primer paso para saber cómo eliminar el olor a tuberías de manera eficaz. Las tuberías pueden desprender olores por varias razones:

  1. Acumulación de restos de comida, jabón, pelo o grasa pueden quedarse adheridos a las paredes de la tubería, descomponiéndose con el tiempo.
  2. Sifón seco o mal instalado, y es que el sifón es una parte del desagüe que actúa como barrera de olores. Si no tiene agua o no está bien colocado, deja pasar los gases del sistema de alcantarillado.
  3. No se tiene una buena ventilación. Sin una salida correcta del aire, se produce una succión que puede vaciar los sifones y dejar entrar malos olores.
  4. Obstrucciones parciales. No siempre hay que esperar a un atasco total para notar el olor; una obstrucción leve ya puede generar problemas.
  5. Desuso prolongado. Esto suele pasar sobre todo en las segundas residencias y, si una tubería lleva tiempo sin usarse, el agua del sifón se evapora y los olores suben.

Paso a paso para quitar olor tuberías baño

Con métodos comerciales

A veces, la forma más rápida y eficaz de combatir el mal olor de las tuberías es con productos específicos del mercado, así que no los subestimes. Estos métodos son:

  1. Limpiadores químicos.
  2. Gel enzimático.
  3. Pastillas perfumadas para el desagüe

Los limpiadores químicos desatascadores están diseñados para disolver restos orgánicos y eliminar las bacterias que causan el mal olor. Os pueden ser muy útiles en duchas, lavabos o bañeras. Para usarlos solo tienes que verter la cantidad recomendada por el fabricante en la tubería. Luego, espera el tiempo indicado (que suele ser entre 15 y 30 minutos), y acláralo con bien de agua. Es algo con lo que deberíais tener bastante cuidado, así que mejor si usáis guantes, ventilad el baño mientras tanto y nunca los mezcles con otros productos (como la lejía), ya que pueden liberar gases peligrosos.

Respecto al gel enzimático, es algo bastante ecológico y es muy complicado que dañe las tuberías. Utiliza enzimas naturales para descomponer residuos y no daña las superficies internas. En cuanto a las pastillas, es algo bastante temporal, pero pueden ayudarte a disimular el olor mientras utilizas alguno de los otros métodos.

Con métodos naturales

quitar olor tuberías baño

También es normal que prefieras evitar productos químicos y,  además, hay remedios caseros que pueden funcionar muy bien para eliminar el mal olor de las tuberías.

1. Bicarbonato + vinagre

Es uno de los clásicos, y funciona. El bicarbonato desengrasa, el vinagre desinfecta y juntos provocan una reacción efervescente que arrastra suciedad. Pasos:

  1. Echa media taza de bicarbonato de sodio en el desagüe afectado.
  2. Inmediatamente, vierte una taza de vinagre blanco caliente.
  3. Tapona el desagüe con un tapón o un paño húmedo para contener la reacción efervescente dentro de la tubería.
  4. Espera entre 15 y 30 minutos.
  5. Hierve dos litros de agua y viértelos por el desagüe para eliminar cualquier resto y completar la limpieza.
  6. Puedes repetir este proceso una vez por semana como mantenimiento. Además de eliminar el mal olor, ayuda a prevenir atascos.

2. Zumo de limón + sal gruesa

Excelente desinfectante natural y tiene un aroma fresco que neutraliza los olores fuertes. La sal gruesa, por su parte, actúa como un abrasivo suave que ayuda a desprender restos sólidos adheridos a la tubería. Para utilizarlo:

  1. Exprime el zumo de dos limones y resérvalo.
  2. Echa media taza de sal gorda en el desagüe.
  3. Añade el zumo de limón lentamente.
  4. Deja reposar 30 minutos.
  5. Aclara con agua caliente.

3. Agua caliente con vinagre y limón

Otra variación muy eficaz es la combinación de agua muy caliente con vinagre blanco y unas rodajas de limón. Este remedio no solo limpia, sino que deja un olor cítrico muy agradable en el ambiente. Para usarlo sigue estos pasos:

  1. Calienta 1 litro de vinagre blanco casi hasta ebullición.
  2. Añade el zumo de un limón y algunas rodajas de piel.
  3. Viértelo todo directamente por el desagüe.
  4. Espera una hora antes de usar el grifo de nuevo.

4. Cubitos de vinagre congelado con limón o lavanda

Una forma práctica de mantener a raya los malos olores, sobre todo en verano, es congelar vinagre blanco con gotas de aceites esenciales o zumo de limón en cubiteras. Perfecto como mantenimiento para evitar que los malos olores vuelvan a aparecer. El método de aplicación es:

  1. Llena una cubitera con vinagre blanco.
  2. Añade unas gotas de aceite esencial (lavanda, árbol de té, eucalipto…) o un chorrito de limón.
  3. Congela.
  4. Cada semana, deja caer 1 o 2 cubitos por el desagüe y vierte agua caliente.

¿Y para eliminar el mal olor a tuberías?

Aunque los métodos anteriores sirven para cualquier tubería, conviene que adaptes un poco el tratamiento según la ubicación:

  • Cocina: es donde más grasas y restos orgánicos se acumulan. Haz limpiezas semanales con agua hirviendo y bicarbonato.
  • Baño: los pelos y el jabón forman tapones. Usa coladores en las rejillas y aplica productos desinfectantes regularmente.
  • Tuberías exteriores: requieren inspección profesional si el olor persiste. Puede deberse a problemas en el alcantarillado.

Cómo prevenir la reaparición del mal olor de las tuberías

prevenir olor tuberias baño

Una vez que hayas conseguido eliminar los olores, toca pensar en cómo evitar que vuelvan. Nuestras recomendaciones son:

  1. Evita tirar grasas y restos por el fregadero. Usa coladores o recoge los residuos con una servilleta antes de lavar los platos.
  2. Vierte agua caliente un par de veces a la semana. Hierve agua y échala lentamente por los desagües.
  3. Aplica uno de los métodos naturales cada 15 días, por ejemplo, bicarbonato con vinagre o limón con sal.
  4. Revisa los sifones. Lo principal es que te asegures de que todos los desagües tienen sifón y que están llenos de agua.
  5. Instala rejillas o tapones que eviten que se cuelen pelos o restos de comida.
  6. No dejes cañerías sin usar durante mucho tiempo. Si te vas de vacaciones, tapa los desagües o echa una cucharada de aceite para evitar que el agua del sifón se evapore.

¿Cuál es el mejor limpiador para tuberías con mal olor?

Hay muchos productos en el mercado, pero no todos sirven para lo mismo. Os contamos qué tener en cuenta al elegir un limpiador para tuberías con mal olor:

  1. Tipo de residuo. Si se trata de grasa (frecuente en cocinas), busca limpiadores desengrasantes. Si es jabón o pelo, los enzimáticos funcionan mejor.
  2. Compatibilidad con tus cañerías: en casas antiguas o con tuberías delicadas, evita productos muy agresivos.
  3. Eficacia contra bacterias: los olores provienen de la descomposición, así que el producto debe eliminar las bacterias.
  4. Olor del producto: algunos dejan fragancia, otros no. Si es importante para ti, revisa la etiqueta.
  5. Facilidad de uso: los formatos en gel suelen ser más cómodos y eficaces porque se adhieren mejor a las paredes internas.

Nuestra recomendación es que combines métodos caseros con algún producto comercial una vez al mes. Así te aseguras de que estás haciendo una buena limpieza profunda.

Últimos consejos para eliminar el mal olor de las tuberías

Para terminar, os dejamos nuestros consejos, que los podéis aplicar si el problema persiste o si quieres asegurarte de que no vuelve:

  1. Haz una limpieza todos los meses de todas las tuberías, incluso si no huelen. La prevención es la mejor arma.
  2. Revisa los sellos de los inodoros y lavabos. Si están deteriorados, pueden dejar escapar gases.
  3. Contrata una inspección profesional si el olor no desaparece. Puede haber un problema más profundo (como una rotura en la bajante).
  4. Usa ambientadores para zonas húmedas. Con esto no vas a eliminar la causa, pero por lo menos será más agradable el baño mientras trabajas en el origen del mal olor.
  5. Limpia los rebosaderos del lavabo o la bañera. A veces acumulan suciedad sin que lo veas.
  6. Haz un seguimiento si vives en comunidad. A veces el olor viene de las tuberías generales del edificio y no de tu vivienda.

Eliminar el mal olor de las tuberías no tiene por qué ser complicado ni caro. Con constancia, buenos hábitos y los productos adecuados, puedes recuperar la frescura en tu baño y cocina sin necesidad de grandes obras. ¡Tu hogar merece oler bien!