¿Necesitas acabar de manera urgente con tu desatasco? ¡Contáctanos sin compromiso alguno!

Cómo quitar cal de tuberías con varios métodos

quitar cal de las tuberias
Índice

¿Notas que el agua sale con menos presión? ¿Tus grifos parecen estar atascados aunque no haya nada visible? Es probable que tengas bastante cal en tus tuberías y es que, a lo largo del tiempo, una acumulación puede acabar obstruyendo el paso del agua, provocando problemas serios. Hoy, os contamos cómo quitar cal de tuberías utilizando varios métodos eficaces y totalmente seguros. Además, os explicaremos qué productos es mejor que evitéis y cómo hacer un buen mantenimiento para prevenir que la cal vuelva a aparecer.

Cómo quitar cal de tuberías con vinagre

Empezamos por uno de los métodos más conocidos y accesibles par todo el mundo, el vinagre blanco. Es un producto totalmente natural y tiene propiedades desincrustantes que ayudarán a disolver los depósitos de cal acumulados en las tuberías. Es uno de los métodos más útiles en tuberías poco obstruidas o para un mantenimiento regular, y además es muy económico y seguro.

¿Cómo se usa?

  1. Calienta vinagre blanco (sin llegar a hervir).
  2. Vierte el vinagre caliente por el desagüe o por la tubería afectada.
  3. Deja actuar durante al menos una hora (cuanto más tiempo, mejor).
  4. Pasado el tiempo de espera, aclara con agua caliente a presión para ayudar a arrastrar los restos de cal.

¿Cuándo no es suficiente?

El momento en el que ya no será suficiente es si está muy avanzado, porque no se podrá eliminar toda la cal de las tuberías. En esos casos, tendrás que optar por otras soluciones más fuertes que veremos a continuación.

Eliminar cal de tuberías con bicarbonato

El bicarbonato de sodio, combinado con vinagre, puede ser una mezcla potente para eliminar depósitos de cal y limpiar residuos adheridos. De hecho es perfecto para limpiar tuberías con cal moderada y que no haya obstrucciones y, además, te ayuda a eliminar olores y residuos orgánicos.

Cómo hacer una limpieza con bicarbonato

  1. Echa media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe.
  2. Añade una taza de vinagre blanco caliente.
  3. Espera que la mezcla haga su efecto. Verás una efervescencia que indica que está actuando.
  4. Deja actuar entre 30 y 60 minutos.
  5. Finalmente, aclara con agua caliente a presión.

Quitar cal de la tubería con productos desincrustantes

como quitar cal de tuberias

Si no ha sido suficiente con los métodos naturales, también tienes otros productos comerciales especiales. Tienes una gran variedad de productos desincrustantes para eliminar cal de tuberías que actúan de forma más directa y eficaz. Dentro de este método comercial, os recomendamos un descalcificador magnético. Se trata de un dispositivo que se instala en la entrada del agua de la vivienda. Utiliza campos magnéticos para modificar la estructura de los minerales en el agua, reduciendo su capacidad de adherirse a las tuberías y electrodomésticos. No elimina la cal acumulada de golpe, pero ayuda a prevenir y deshacer progresivamente los depósitos existentes. Además, tiene muchísimas ventajas:

  1. No requiere productos químicos.
  2. No altera la composición del agua.
  3. Es una solución a largo plazo.
  4. Apto para viviendas particulares o comunidades.

Luego, tienes otros productos desincrustantes químicos que se vierten directamente por la tubería. Estos productos contienen ácidos suaves que ayudan a deshacer la cal. Eso sí, deben usarse con precaución y siguiendo al pie de la letra las instrucciones del fabricante.

Qué no usar para quitar la cal de la tubería

Cuando nos enfrentamos a una tubería obstruida por cal, es importante saber qué productos evitar, ya que algunos pueden empeorar el problema o incluso dañar la instalación.

1. Ácido muriático

Aunque es potente y puede eliminar cal, el ácido muriático es extremadamente corrosivo. Su uso inadecuado puede dañar el interior de las tuberías, especialmente si son de PVC o plomo. Además, sus vapores son tóxicos y peligrosos para la salud.

2. Productos no específicos

No todos los productos de limpieza para baño o cocina están diseñados para deshacer cal en tuberías. Algunos solo limpian la superficie visible (grifos, mamparas…), pero no actúan en el interior de las cañerías.

3. Agua a presión sin control

Usar mangueras o sistemas de presión sin saber dónde está la obstrucción puede empujar la cal hacia zonas más profundas, complicando el desatasco posterior.

4. Mezclas caseras inadecuadas

Cuidado con las mezclas caseras que combinan lejía, vinagre o amoníaco. Estas combinaciones pueden generar gases peligrosos y no son eficaces para eliminar cal en el interior de las tuberías.

Consejos para eliminar la cal

Además de saber cómo quitarla, es igual de importante prevenir la aparición de cal en tus instalaciones. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que nosotros mismos solemos aplicar:

  1. Da un mantenimiento regular. Haz limpiezas con vinagre y bicarbonato por lo menos una vez al mes para que no se acumule la cal.
  2. Instala un descalcificador, sobre todo si vives una zona con agua muy dura. Un descalcificador de sal o  magnético te puede ser muy útil.
  3. Ventila bien para controlar la humedad, sobre todo si tienes mucha condensación, la acumulación de minerales en el agua puede ser más alta. Ventilar bien y mantener secos los espacios ayuda a evitar problemas indirectos de cal.
  4. Colocar filtros antical en grifos o duchas ayuda a reducir la cantidad de cal que entra en tus instalaciones.
  5. Si notas ruidos, baja presión o agua turbia, pide una inspección con cámara de tuberías. Un profesional podrá detectar el problema antes de que sea grave.

¿Cómo desatascar una tubería obstruida por la cal?

Cuando el problema ya ha llegado al punto de obstrucción total, quitar la cal no será suficiente. Necesitarás desatascar la tubería antes de nada. Lo primero, antes de hacer nada, es fundamental que encuentres dónde está la obstrucción. Si el atasco está muy profundo, lo mejor es usar una cámara de inspección o pedir ayuda profesional.

Luego, ya puedes probar con el vinagre blanco y bicarbonato, por lo menos, te ayudará a reducir la acumulación y permitir que el agua fluya. Si el desatasco es más duro , si que te recomiendo ya que pases a un desatascador de muelle o serpiente, que son algo más flexibles y te pueden ayudar a romper los depósitos de cal más duros. Lo único que tienes que hacer es tener cuidado para no dañar las paredes internas de la tubería.

Una vez hayas aflojado los depósitos, usa agua caliente a presión para arrastrar los restos hacia la red de saneamiento. En algunos casos, se puede utilizar un compresor o una manguera conectada a un grifo con buena presión.

Si has llegado a este punto y no has podido desatascar la tubería, es hora de llamar a un experto en desatascos. Puedes contactar con un experto que cuente con herramientas de alta presión y tecnología de inspección para solucionar este tipo de problemas sin obras.

Ahora ya sabes cómo quitar cal de tuberías con distintos métodos, desde soluciones naturales hasta herramientas profesionales. La cal, además de molesta, a la larga puede provocar averías importantes si no se trata a tiempo. Por eso es fundamental actuar de forma preventiva y rápida. Si notas que la presión del agua ha bajado o los grifos están taponados sin razón aparente, revisa tus tuberías: puede que tengas un problema de cal. ¡Hasta la próxima!