¿Necesitas acabar de manera urgente con tu desatasco? ¡Contáctanos sin compromiso alguno!

¿Debería desatascar el fregadero con salfumán?

desatascar fregadero con salfumán
Índice

Cuando un fregadero se atasca, es normal buscar soluciones rápidas y efectivas. Entre los muchos productos que se suelen mencionar aparece el salfumán, también conocido como ácido clorhídrico. Se trata de un químico muy potente, con gran capacidad para disolver incrustaciones de cal, óxido y residuos orgánicos. ¿Pero es buena idea desatascar el fregadero con salfumán? Aunque puede funcionar, presenta también sus riesgos, no solo para las tuberías sino para tu salud si no lo manejas correctamente. Vamos a ver en qué casos es una opción, dónde jamás deberías usarlo, qué precauciones tomar y qué alternativas existen.

¿Dónde no echar salfumán?

Antes de explicar nada sobre este método, vamos a dejar claro dónde no aplicar el salfumán bajo ningún concepto. Su poder corrosivo es tan alto que puede estropear materiales y superficies en cuestión de segundos. Estos son los lugares donde nunca deberías echar salfumán:

  1. Superficies de mármol. El ácido las quema y pierde el brillo.
  2. Granito y piedra caliza. Al ser materiales porosos, absorben el producto y quedan manchados para siempre.
  3. Superficies cromadas. Los grifos y accesorios de baño o cocina pueden perder su capa protectora y oxidarse.
  4. Esmalte de sanitarios. Aunque parezca resistente, el salfumán lo desgasta y deja manchas opacas.
  5. Cemento o cerámica sin esmaltar.
  6. Tuberías de PVC. Este es el más importante porque muchas tuberías son de este tipo, y el ácido clorhídrico puede corroerlas y provocar fugas.

Precauciones si vas a desatascar el fregadero con salfumán

Si decides probar este método, es fundamental que tengas en cuenta las siguientes medidas de seguridad:

  1. Protección personal. Siempre usa guantes resistentes a productos químicos y gafas de seguridad. El contacto con la piel puede provocar quemaduras graves.
  2. Ventilación adecuada, puesto que el salfumán desprende vapores muy tóxicos que irritan las vías respiratorias. Mantén puertas y ventanas abiertas mientras lo uses.
  3. Nunca mezclar con otros productos, especialmente la lejía o el amoniaco.
  4. Riesgo de corrosión. Puede dañar las tuberías, especialmente si son de PVC o si lo usas con demasiada frecuencia.
  5. Hay bastantes más alternativas más seguras que ofrecen buenos resultados.

Cómo usar el salfumán para desatascar tuberías

Si ya has tenido en cuenta todos los riesgos, y has tomado las medidas de seguridad que te hemos comentado, aquí tienes un paso a paso para desatascar el fregadero con salfumán, así minimizarás los peligros que supone.

1. Protégete con guantes y gafas de seguridad

Antes de abrir la botella, ponte guantes de látex gruesos o de nitrilo, y unas gafas protectoras. Si tienes mascarilla, mejor todavía. El contacto accidental con la piel o los ojos puede causar quemaduras químicas.

2. Mantén una buena ventilación

Abre puertas y ventanas para que los vapores se dispersen. Evita permanecer mucho tiempo respirando cerca del fregadero mientras el producto actúa.

3. Retira el agua estancada si la hay

Si tu fregadero está lleno de agua que no baja, utiliza un vaso, una jarra o una esponja para retirarla lo máximo posible. El salfumán pierde eficacia si se diluye demasiado en agua estancada.

4. Vierte un vaso entero de salfumán

Con mucho cuidado, mide aproximadamente un vaso (unos 200 ml) y viértelo directamente por el desagüe. Hazlo despacio para que no te salpique. No te recomiendo que eches más cantidad, porque no por usar más va a desatascar mejor, y lo único que conseguirás es dañar la tubería.

5. Espera entre 15 y 20 minutos

Deja que el producto actúe durante ese tiempo, como máximo 1 hora pero no más. Si se te ha pasado este tiempo y lo has dejado más, podría empezar a dañar las tuberías, así que ponte un cronómetro, una alarma o algo así. Aprovecha mientras tanto para mantenerte lejos de la zona, así no inhalas estos vapores.

6. Enjuaga con bastante agua caliente

Una vez ya haya pasado este tiempo, pon a hervir un litro de agua (no esperes a que llegue a su temperatura más alta porque también puede dañar la tubería) y viértelo por el fregadero para arrastrar los restos del producto y la suciedad que haya disuelto. Después, deja correr agua fría durante al menos un minuto para asegurarte de que el salfumán se ha eliminado por completo de las tuberías.

Alternativas a desatascar el fregadero con salfumán

Aunque el ácido clorhídrico pueda resultar tentador por su potencia, lo cierto es que existen opciones mucho más seguras y eficaces para destapar tu fregadero. Si quieres alternativas, quizá te interese este artículo: mejores formas de desatascar una tubería muy obstruida. Aquí tienes otros métodos:

  1. Desatascador de ventosa, clásico y más que suficiente en algunos casos. Con un par de movimientos firmes se logra soltar el tapón de grasa o comida.
  2. Bicarbonato y vinagre, la típica combinación casera que puede funcionar muy bien en atascos leves, además de que es seguro.
  3. Productos desatascadores, que están formulados para tuberías y suelen ser más seguros que el salfumán. Hay versiones en gel, líquidas o granuladas, según el tipo de atasco.
  4. Serpiente, que es una herramienta flexible que permite extraer restos sólidos y grasa. Muy útil cuando el tapón está profundo.
  5. Máquina de agua a presión.

Como ves usar salfumán para desatascar el fregadero puede ser efectivo en algunos casos, pero también implica riesgos elevados. Puede dañar materiales, corroer tuberías de PVC y, lo que es más grave, poner en peligro tu salud si no lo manipulas con cuidado.

En la práctica, solo debería usarse como último recurso y siguiendo estrictamente todas las medidas de seguridad. Si quieres evitar problemas, apuesta primero por métodos más seguros como el bicarbonato y vinagre, un desatascador de ventosa o productos específicos para tuberías.